Vamos a ver los aspectos que son más importantes cuando se quiere elegir una buena guardería para nuestro hijo. Como nos recuerdan desde madredediosikastetxea, una institución educativa de reputada experiencia que nos aclara que el primer centro escolar de los pequeños lo será hasta que cumpla tres años.
Poniéndonos en situación…
Nuestros pequeños no hablan e incluso los hay que no andan y tampoco gatean, por lo que no pocas veces se piensa que a nivel educativo las demandan no son demasiadas. Nada más lejos de la realidad. Los primeros años son vitales para que se forme la personalidad y la autoestima, la visión de nosotros y cómo se van a enfrentar al mundo. Por todo ello no pensemos que solo es encontrar un sitio donde los niños quedan aparcados mientras los padres se van al trabajo.
Vamos a conocer unos útiles criterios:
La primera impresión
Hay que dejarse llevar por lo que percibimos y la propia intuición. El hecho es que la primera impresión y lo que veamos en el centro escolar tienen su importancia. Deberá haber un clima donde reine la tranquilidad, el respeto y el cariño.
La situación
Próximo a la casa o al trabajo. Por mucho que nos guste la escuela infantil, deberá estar próxima a casa, si está lejos, puede que no nos compense.
El proyecto educativo
No todas las escuelas son similares, y en estos casos la familia es la que debe comprobar si estará de acuerdo con la manera en que se entiende la educación y la crianza.
Actividades
Cuando hablamos de las necesidades básicas que tienen los niños no solo hablamos de dormir y comer. Van a precisar de cariño, así como de un respeto a los ritmos, para que se puedan relacionar e ir experimentar con toda seguridad y libertad. El juego en libertad es uno de los principales protagonistas en esta etapa primigenia del apredizaje.
Una vez hecho esto, hay que pensar en las distintas particularidades y actividad que ofrezca y lo que más valoremos en este sentido, desde las actividades extraescolares a las pizarras digitales, el que tenga huerto propio o cocina.
Los cuidadores
Los profesionales tienen que contar con la debida cualificación. Cuanta más estabilidad haya y menor rotación mejor. No olvidemos que la satisfacción laboral por parte de los empleados hará que prestemos una atención mejor a los pequeños.
El espacio
El espacio disponible debe contar con la necesaria amplitud, limpieza, seguridad y donde la luz natural sea la protagonista y no haya barreras de carácter arquitectónico. Vital que tenga la motivación suficiente, sin que haya saturación de color y de decoración. Fundamental que existan zonas que se destinen a la psicomotricidad, donde haya lugar para los materiales variados, como los aros, cuerdas, pelotas, colchonetas, túneles para gatear.
En los patios tienen que haber arenero, palas y cubos, así como columpios seguros y que sean ideales para la edad de ellos.
Participación
Hay que dar el valor que tiene el AMPA, la asociación de padres de alumnos, que sea activa y que entre sus actividades se incluya el que participen los familiares y que haya buena comunicación con los educadores en este sentido.
Referencias
Las opiniones de otros progenitores que conozcan el centro y si están satisfechos es algo que puede ser de gran utilidad.
Enseñanza pública o privada
A nivel de instalaciones, o de ratios de cuidadores por niño, los números suelen ser mejores que las escuela pública. Eso sí, conviene tener en mente que las privadas tienen una mayor flexibilidad respecto a los horarios. Las primeras disponen de una gran demanda y es complicado entrar. El proceso de solicitud de la reservar pasa a abrirse en los meses de marzo o abril.
El coste económico
Las escuelas infantiles privadas suelen ser del orden de entre 400 y 540€. Si a esto se suman las ampliaciones de horarios y comidas, los precios medios de las guarderías públicas, suelen ser de algo más de 200€.
A nivel público, no hay que olvidar que las comunidades autónomas tienen una serie de ayudas y subvenciones en las dos opciones.
Una vez dicho todo esto, esperamos que ahora tengas bastantes más armas para que la elección del mejor centro o escuela infantil sea una realidad. Conscientes de todo esto te animamos a que valores todas las cosas y hagas una buena elección, lo que siempre es necesario para que nuestros pequeños se encuentren en las mejores condiciones. Os deseamos suerte en lo que elijáis, pues merece la pena acertar, pues es la base de la educación de los niños.