La donación de semen es un tema, como mínimo, controvertido y que genera grandes debates en la sociedad en la que vivimos. Mientras que unos no están en absoluto de acuerdo con esta manera de concebir a un hijo o hija, otros se manifiestan a favor de esta técnica porque, a su juicio, beneficia a todos aquellos que, por el azar de la naturaleza, se han visto obligados a solicitar ayuda para tratar de tener un hijo. Las opiniones son muchas y muy diversas.
En España, además, el debate ha subido de tono en ocasiones como consecuencia, en buena medida, de la tradición católica que existe en el país y que se encuentra tan arraigada desde hace siglos. Pero lo cierto es que eso no ha sido óbice para que nuestro país sea una referencia tanto europea como mundial en lo que tiene que ver con la donación de semen. España es, más que una referencia, una institución dentro de este punto.
Dentro de este debate existen, a su vez, múltiples subdebates que hacen todavía más rico y amplio este asunto. Una de las preguntas que más vienen a colación de este tipo de temas es si la donación de semen convierte automáticamente en padre al donante, algo que ha tratado de solventar en un artículo el diario El País, cuya información se decanta claramente por el ‘no’, o al menos, de momento. Pero esta percepción, por mucho que diga la ciencia, no es compartida por todo el mundo por lo menos a día de hoy.
Otro de los subdebates que comentábamos anteriormente tiene que ver con la edad del donante. ¿Realmente importa cuál sea la edad del donante a la hora de definir si el semen cuenta con la suficiente calidad como para fecundar a un óvulo? De nuevo vuelve a ser el diario El País el que ofrece una respuesta científica a esta cuestión. En otro artículo, el medio asegura que la edad no es el factor importante, sino que lo es la calidad. Pero, de nuevo, es completamente imposible poner de acuerdo a todo el mundo en esta materia.
¿Qué dicen los profesionales dedicados al estudio y el tratamiento del semen respecto a cuestiones como las de la importancia de la edad o la conversión del donante en padre? Hemos querido saber la opinión de los empleados de Ivi Dono, que nos han asegurado que, en efecto, se manifiestan a favor de los datos que ha venido publicando El País en los últimos tiempos: que el donante no es padre y que la edad no es un factor determinante en el proceso de donación, sino que es la calidad la que importa.
La felicidad es lo que importa y lo que merece realmente la pena
Decíamos al principio que hay quienes se manifiestan a favor de la donación de semen y quienes opinan exactamente lo contrario. La verdad es que, a pesar de que el debate resulta apasionante, cabe decir en este punto que cada cual está en su libertad para hacer exactamente lo que quiera. Lo que de verdad ha de importar una vez llegados a este punto es que todas y todos tengamos la posibilidad de ser felices con independencia de nuestras creencias y valores.
Lo que sí es cierto es que cada vez se encuentra más arraigado el hecho de acudir a una clínica para terminar con esos problemas de infertilidad que afectan a tantos hombres y a tantas mujeres. Un problema que, por otra parte, genera efectos tan perversos para nuestra vida como lo son la depresión, con una enorme cantidad de problemas para la salud de las personas. Y es que, si la gente encuentra un medio para paliar los efectos de un trastorno así, ¿por qué impedir que sigan adelante?
Seguro que dentro de muchos años seguirá hablándose y debatiéndose del tema. Lo cierto es que, como decíamos al principio, se trata de un asunto que ha causado revuelo y que seguirá encendiendo a unos e ilusionando a otros. Es muy difícil hacer que la gente se ponga de acuerdo en algo, y no digamos ya en España. Es casi como un milagro. Debatir y defender los efectos positivos de la donación de semen es una tarea por la cual cada vez más personas deciden apostar.