shutterstock_253358371(FILEminimizer)

¿Por qué es importante la terapia de pareja?

Identificar el problema es el primer paso para solucionarlo, pero también pedir ayuda a los profesionales. Muchas parejas acuden a terapia, porque un profesional te puede aportar otro punto de vista, escuchar, resolver el conflicto y, sobre todo, hacer que la relación sea más fuerte.

Para evitar los problemas es muy importante aceptar al otro y tolerar las diferencias. El propósito de la terapia de pareja es mejorar la calidad de las relaciones, resolver los problemas y mediar para evitar que los malentendidos empeoren.

Muchas personas recurren a ella para tener una vida mejor, en esas sesiones la pareja se puede comunicar y resolver sus problemas, para sentirse mejor consigo mismo y con el otro.

Las parejas tienen que crecer al mismo ritmo y a la misma dirección, para evitar el distanciamiento. Con las herramientas del profesional podéis superar esta situación y salvar la relación.

«El porcentaje de éxito de una terapia de pareja está en torno al 70%. Sin embargo, es mucho más alto si la pareja acude antes, como mucho, dos años después de que aparezcan los primeros problemas», informa La Asociación Española de Especialistas en Sexología.

¿De qué se habla en una terapia de pareja?

En estas sesiones no solo se habla de los problemas, sino también de diferentes temas. Por ejemplo, la maternidad o paternidad, las enfermedades de los padres, los cambios en el trabajo, etc. Todas estas situaciones pueden crear brechas en la pareja.

Esta terapia no es exclusiva para una relación problemática, sino para todas las parejas, porque con ella se puede evitar el deterioro del compromiso sentimental. En estas consultas también se tratan los celos, la falta de comunicación, infidelidades, etc.

La comunicación es uno de los problemas más habituales en las parejas. No decir lo que se piensa por evitar hacer daño a la otra persona hace que surjan malentendidos y desconfianza.
Muchas veces surge este problema porque el tiempo desgasta la relación y las parejas dejan de escucharse.

Por otra parte, la pareja debe evitar la mala comunicación, las faltas de respeto, como los gritos o insultos. Las infidelidades, la falta de proyectos en común, las mentiras, la falta de lealtad o los problemas en las relaciones sexuales, también deterioran las relaciones de pareja.

Los problemas de tipo sexual también se pueden tratar en terapia, y se puede exponer la falta de conocimientos sobre los gustos de la otra persona. Por otra parte, las infidelidades suelen provocar discusiones constantes, reproches y falta de confianza.

Una terapia de pareja es necesaria para mejorar la relación si ambos así lo desean, o para romperla de la mejor de las formas. La mayoría de las parejas que acuden a estas sesiones mejoran su estado de ánimo y también experimentan mejoras en su salud.

La Association of Marriage and Family Therapists de EEUU indica que tres de cada cuatro parejas que acuden a terapia admiten una mejoría en su relación. El profesional tiene que encontrar el verdadero problema por el cual la relación no funciona como antes.

En la consulta se trabaja el diálogo y no el monólogo. Lo principal en terapia es enseñar a: aprender a comunicar lo que sentimos, saber escuchar, huir de la dependencia emocional, empatizar con el otro, saber qué le ocurre realmente e intentar entenderlo, atender y cuidar la relación de pareja, y a poner unas bases para volver a ilusionarse. El objetivo es que la pareja aprenda a resolver sus conflictos.

Consejos para conseguir una relación sana

Si quieres que tu relación mejore, debéis tener en cuenta los siguientes consejos:

Hay que esforzarse cada día en mantener la confianza y en ser honestos con nuestra pareja. Es recomendable mostrar afecto y cariño, charlar, ofrecer apoyo al otro en situaciones buenas y malas.

Realizar verbalizaciones positivas hacia el otro, sobre el físico o cualidades del rostro. Es muy importante la escucha activa, cuando la pareja nos esté contando algo mostrar interés. Es necesario aprender a negociar para llegar a pactos y saber perdonar los errores que se cometen.

Reservar unas horas para realizar actividades de manera individual, pero también sacar tiempo para realizar actividades conjuntas. Ante situaciones difíciles, no ponerse a la defensiva, es muy importante escuchar al otro.

Hay que tener muy presente la responsabilidad afectiva, es decir, tener en cuenta que nuestros comportamientos tienen un impacto en las emociones del otro.

Los profesionales de Psi, psicólogos especializados en Terapia Gestalt y otras corrientes humanistas, informan que es muy importante el bienestar individual como la armonía dentro de la relación. Es aconsejable trabajar sobre nuestra autoestima y parcela personal independientemente a la pareja.

También es importante la empatía, dedicarse tiempo de calidad realizando planes nuevos estimulantes y entender los conflictos como una oportunidad de crecimiento para la pareja.

Compartir esta publicacion

ARTICULOS RELACIONADOS

La validez de una traducción de un documento público

Recuerdo que mi abuela siempre decía que a la hora de aprender idiomas se ganaban habilidades que iban más allá de lo imaginábamos. Ahora podemos ver que esta afirmación era muy sabia, ya que los idiomas se han convertido en un aspecto fundamental en los

no hay más entradas